Servicio de Programación de Etiquetas NFC

Duolabs ha desarrollado íntegramente, tanto el hardware como el software dedicados a la programación de Etiquetas NFC (ver tipos de etiquetas). Esta infraestructura propietaria nos permite gestionar todas las fases de codificación de forma segura y flexible, desde la escritura de la información hasta la verificación de la correcta programación, asegurando fiabilidad y trazabilidad completas.

Un servicio distintivo que ofrece Duolabs es la serialización de etiquetas NFC, realizada según el algoritmo personalizado del cliente. La serialización puede basarse en el número de serie (UID) e implementarse utilizando criptografía simétrica como AES y 3DES, algoritmos asimétricos como RSA y ECC, así como funciones hash como SHA. Esta flexibilidad garantiza un amplio abanico de soluciones seguras adaptables a cada necesidad del cliente.

Para satisfacer los requisitos de producción industrial, Duolabs ha refinado su tecnología para manejar etiquetas en rollos con un espaciado variable de hasta 4 milímetros, eliminando problemas de anticolisión. Gracias a esto, es posible programar hasta 32 etiquetas por sistema simultáneamente. Los propios sistemas están diseñados para ser escalables y replicables, permitiendo la creación de múltiples líneas de producción en paralelo y garantizando una capacidad de producción muy alta.

El proceso de programación garantiza no solo la correcta escritura de datos, sino también la verificación de cada etiqueta individual. Todos los UID se registran para garantizar una trazabilidad completa: cada etiqueta se vincula al rollo original, a la máquina que la programó e incluso al lector específico que verificó su funcionalidad. Este nivel de detalle permite un control total de la cadena de suministro y asegura una calidad certificada. Además, las etiquetas defectuosas (BAD) se eliminan y reemplazan, garantizando rollos 100% funcionales.

La capacidad de producción de Duolabs varía entre 50.000 y 500.000 etiquetas programadas por día, dependiendo del tipo de serialización requerida y la complejidad de la información a escribir. Esta escalabilidad nos permite responder de forma rápida y fiable tanto a proyectos pequeños como a grandes volúmenes de suministro industrial.

El hardware y el software desarrollados por Duolabs son completamente propietarios y fueron creados para asegurar la máxima compatibilidad y personalización. Esto permite programar no solo todas las etiquetas estándar, sino también dispositivos avanzados como NTag, que ofrecen características especiales para aplicaciones complejas de próxima generación. Soportamos los estándares ISO 14443, ISO 15693 y ISO 18000, garantizando compatibilidad global.

Gracias a nuestra dilatada experiencia en el sector DVB, donde los problemas de piratería requerían sistemas de máxima seguridad, Duolabs aporta una experiencia avanzada en la construcción de soluciones de codificación seguras. Este conocimiento se traslada a los proyectos NFC para garantizar protección, eficacia y resistencia a ataques fraudulentos.

Además de la programación, Duolabs ofrece servicios de ajuste fino para lectores NFC, incluyendo calibración de antenas y diseño de lectores RFID personalizados, junto con el software para gestionarlos. Este enfoque integrado permite sistemas completos y optimizados para cada escenario de aplicación.

Para abordar problemas relacionados con la producción no autorizada o el manejo de lotes adicionales, Duolabs proporciona una plataforma en la nube para la generación remota de payloads de etiquetas NFC. Esta solución garantiza trazabilidad, origen certificado y seguridad de datos, permitiendo un control total de la cadena de producción.

Duolabs también ha desarrollado sistemas innovadores para la protección de consumibles como DuoLocker, diseñados para garantizar la autenticidad de los materiales consumibles y prevenir el uso de componentes falsificados.

Finalmente, la empresa ofrece años de experiencia en seguridad digital para la creación de sistemas que permiten verificar la autenticidad de los productos finales. Esta experiencia garantiza soluciones robustas y fiables para proteger su negocio.

Además de los servicios de programación, Duolabs también se encarga del suministro directo de etiquetas de proveedores certificados, ofreciendo un servicio llave en mano desde el suministro de material hasta la serialización personalizada.

Servicio de Programación de Etiquetas RFID NFC Industrial.

Fortalezas de Duolabs:

  • Tecnología Propietaria

    Duolabs ha desarrollado internamente tecnología propietaria de hardware y software para la programación de etiquetas NFC.

  • Fiabilidad

    Todas las etiquetas NFC se programan y verifican individualmente.

  • Personalización de Etiquetas NFC

    Capacidad de personalizar el contenido de las etiquetas NFC utilizando características específicas de la etiqueta combinadas con algoritmos criptográficos.

  • Programación basada en UID

    Todas las etiquetas pueden programarse basándose en su UID.

  • Capacidad de Producción

    En las líneas de producción actuales, la capacidad diaria puede alcanzar las 500.000 unidades.

  • Trazabilidad de Etiquetas

    Todas las etiquetas programadas son trazables desde el UID hasta el lector individual que las programó.

  • Programación Remota

    El contenido de la etiqueta puede generarse localmente o de forma remota en las instalaciones del cliente.

  • Servicios Adicionales

    Duolabs proporciona software para PC para programar etiquetas personalizadas (incluyendo el logotipo del cliente) y hardware dedicado con lectores RFID a medida.

Tipos de Etiquetas RFID

Las etiquetas RFID se pueden agrupar en tres grandes familias según su frecuencia de operación:

  • LF – 125 kHz: RFID de Baja Frecuencia. Rango típico de unos pocos centímetros; se utiliza ampliamente para control de acceso e identificación animal. No son leíbles por smartphones (no NFC).
  • HF – 13.56 MHz (NFC): Alta Frecuencia / NFC. Estándares relacionados: ISO/IEC 14443 y ISO/IEC 15693. Las etiquetas NFC son etiquetas RFID específicas que operan en la banda NFC (13.56 MHz) y que pueden ser leídas/escritas por smartphones compatibles y lectores dedicados. Almacenan pequeñas cantidades de datos (por ejemplo, un registro NDEF con URL, texto, comandos) y son pasivas, alimentadas por el campo del lector. Modelos populares (ej., NTAG213/215/216, MIFARE Classic/Ultralight) ofrecen memoria desde unas pocas docenas hasta varios cientos de bytes, funciones de bloqueo (solo lectura) y, a veces, contraseñas. No son adecuadas para almacenar secretos: los datos pueden ser leídos por cualquier lector NFC a menos que estén protegidos.
  • UHF – 860–960 MHz: EPCglobal Class-1 Gen-2 / ISO/IEC 18000-63. Rangos de lectura de hasta varios metros; ideal para logística, inventario y trazabilidad. No leíbles por smartphones estándar.

La imagen a continuación agrupa las etiquetas RFID por frecuencia de operación:

Cómo se Usan (Práctica)

  1. Elegir la etiqueta correcta: LF 125 kHz para control de acceso heredado; NFC/HF cuando necesites interacción con smartphones; UHF para lecturas de largo alcance e inventario.
  2. Codificación/Escritura: para NFC, usa una aplicación de codificación (ej., “NFC Tools”) o un lector de escritorio para escribir registros NDEF (URL, texto, payloads personalizados). Para UHF/LF, utiliza programadores dedicados para configurar los campos EPC/UID y de usuario.
  3. Protección: establece solo lectura siempre que sea posible; usa contraseñas/claves si la etiqueta/lector lo soporta; y no almacenes datos sensibles en texto plano.
  4. Elección del medio: sobre metal, utiliza etiquetas "sobre metal" o espaciadores; considera temperatura, humedad, químicos (clasificación IP) y adhesión/mecánica.
  5. Integración de software: con smartphones puedes usar: Android NFC, Apple Core NFC, o, en navegadores compatibles, la API Web NFC (MDN). Para lectores de escritorio/industriales, utiliza los SDK del fabricante.

Casos de Uso Típicos

Las etiquetas RFID de baja frecuencia (LF, 125–134 kHz) se utilizan a menudo en aplicaciones de control de acceso, especialmente en abrelatas con llaveros. En este contexto, los llaveros RFID LF identifican de forma única al usuario y otorgan acceso a áreas restringidas como oficinas, edificios de apartamentos o instalaciones de empresas. Estas etiquetas son ideales porque funcionan a distancias cortas y son menos sensibles a metales o líquidos. Un ejemplo común es el uso de llaveros RFID de 125 kHz en sistemas de control de acceso de condominios o corporativos, reemplazando las llaves mecánicas tradicionales con mayor seguridad y una gestión más sencilla.

Las etiquetas RFID de alta frecuencia (HF, 13.56 MHz), incluidas las etiquetas NFC, se utilizan en escenarios más avanzados. Un ejemplo típico son las cerraduras de puertas con tarjeta llave sin contacto utilizadas en hoteles u oficinas, que dependen de NFC para permitir el acceso simplemente acercando la tarjeta, o un teléfono compatible. Las mismas etiquetas HF se utilizan ampliamente para verificar la autenticidad de la ropa: marcas de moda globales aplican etiquetas NFC o HF cosidas en las prendas o adheridas a etiquetas colgantes, permitiendo a los consumidores verificar la originalidad a través de una aplicación dedicada. Este enfoque combate la falsificación y mejora la experiencia de compra, ya que los clientes pueden obtener información adicional simplemente tocando la etiqueta con su smartphone.

Las etiquetas RFID de ultra alta frecuencia (UHF, 860–960 MHz) están diseñadas para aplicaciones logísticas e industriales que requieren lectura a larga distancia. Gracias a un Código Electrónico de Producto (EPC) único, las etiquetas UHF pueden leerse a varios metros, lo que las hace ideales para la gestión de almacenes, el seguimiento de mercancías y el reemplazo de códigos de barras tradicionales. Un ejemplo práctico es la logística minorista a gran escala: paletas y cajas se etiquetan con etiquetas UHF, lo que permite leer cientos de artículos simultáneamente sin escaneo de línea de visión, reduciendo drásticamente el tiempo de inventario y mejorando la eficiencia de la cadena de suministro.

En resumen, cada tecnología RFID se adapta a un contexto específico: las etiquetas LF son ideales para seguridad y control de acceso de corto alcance; las etiquetas HF/NFC destacan en autenticación y aplicaciones amigables para el consumidor como pagos y acceso avanzado a puertas; mientras que las etiquetas UHF son la solución más eficiente para logística, seguimiento y automatización industrial, gracias a su capacidad para reemplazar los códigos de barras con un sistema rápido, escalable y a prueba de errores.

El UID de las Etiquetas NFC

El UID (Identificador Único) es el número de serie de una etiqueta RFID compuesto por una serie de bytes específicos. El UID se asigna durante la fabricación, se garantiza que sea único e inmutable en muchos chips NFC, especialmente en la serie NTAG. Esto lo hace fiable para identificar etiquetas de forma única, esencial para inventarios, protección de marca y autenticación de productos.

La singularidad del UID también ayuda en el manejo de colisiones, es decir, en la distinción de diferentes etiquetas cuando se leen simultáneamente, lo cual es importante en aplicaciones donde las etiquetas se colocan juntas.

En contextos que requieren alta autenticidad, el UID es la primera capa de protección, aunque puede no ser suficiente por sí solo, por lo que se integra con funciones de seguridad avanzadas como la firma, la autenticación dinámica o algoritmos criptográficos.

Comparación: Etiqueta RFID vs. Código QR vs. Código de Barras

Durante años, los códigos de barras y, más recientemente, los códigos QR han entrado en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, el avance de la tecnología permite un nivel de información superior al que puede proporcionar una simple etiqueta de producto.
RFID está complementando gradualmente —y volviendo obsoletas— las dos tecnologías que estamos acostumbrados a ver en los estantes. Las diferencias son significativas y se pueden resumir de la siguiente manera:

  1. Los códigos de barras y QR proporcionan información estática que no se puede actualizar. RFID permite actualizar dinámicamente la información almacenada en la etiqueta.
  2. Los códigos de barras y QR deben ser visibles para el lector. RFID opera fuera de la línea de visión directa del lector. Una etiqueta RFID todavía puede imprimirse junto con un código de barras y/o QR.
  3. Los códigos de barras y QR se pueden duplicar visualmente. RFID proporciona protección electrónica contra copias.
  4. Los códigos de barras y QR requieren intervención humana para su lectura. RFID no requiere necesariamente presencia humana para ser leído.

A continuación, se presenta una tabla resumen de las diferencias entre etiquetas RFID, códigos QR y códigos de barras:

¿Programación de Etiquetas?

Contáctanos ahora para más información. Estamos a tu completa disposición para cualquier pregunta o solicitud.